![]() |
![]() |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
COVID-19 COMO RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJOCOVID-19 COMO RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO
LOS CORONAVIRUS Son una familia de virus que pueden causar enfermedades como el resfriado común, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). En 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un brote de enfermedades que se originó en China. Este virus ahora se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La enfermedad que causa se llama enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que este brote deCOVID-19 es una pandemia. Las organizaciones de salud pública, incluyendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y (OMS) están vigilando la pandemia y publicando actualizaciones en sus sitios web. Estos grupos también han publicado recomendaciones para prevenir y tratar esta enfermedad.
SíntomasLos signos y síntomas deCOVID-19, pueden aparecer entre dos y 14 días después de estar expuesto, y pueden incluir: Fiebre, Tos, Falta de aire o dificultad para respirar. Otros síntomas pueden incluir: Cansancio, Dolores, Goteo de la nariz, Dolor de garganta, Dolor de cabeza, Diarrea, Vómitos, Algunas personas pierden el sentido del olfato o del gusto. La gravedad de los síntomas deCOVID-19, puede ser de muy leve a seria. Algunas personas no tienen ningún síntoma. Los adultos mayores o las personas que tienen ciertas afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas o pulmonares, o diabetes, o que tienen un sistema inmunitario comprometido, pueden correr un riesgo más alto de enfermarse de gravedad. Esto es similar a lo que se ve con otras enfermedades respiratorias, como la influenza (gripe).
CausasNo está claro exactamente cuán contagioso es el nuevo coronavirus. Los datos muestran que se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de 6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el virus tose, estornuda o habla. También puede propagarse cuando una persona toca una superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Factores de riesgoLos factores de riesgo de laCOVID-19, parecen incluir:
ComplicacionesAunque la mayoría de las personas con COVID-19, tienen síntomas entre leves y moderados, la enfermedad puede causar complicaciones médicas graves y, en algunas personas, la muerte. Los adultos mayores o las personas con afecciones crónicas están a mayor riesgo de enfermarse gravemente con COVID-19. Algunas de las complicaciones pueden ser: Neumonía en los dos pulmones y Insuficiencia de varios órganos.
PrevenciónAunque no haya vacunas para prevenir la infección con el nuevo coronavirus, puedes tomar medidas para reducir tu riesgo de infección. Algunas precauciones para evitar el COVID-19 son:
§ Se recomienda ponerse mascarillas de tela en lugares públicos, como el supermercado, donde es difícil evitar el contacto cercano con otros. Este consejo actualizado está basado en datos que muestran que las personas con COVID-19, pueden trasmitir el virus antes de darse cuenta que lo tienen. Usar mascarillas en público puede ayudar a reducir el contagio de las personas que no tienen síntomas.
De Todo lo anteriormente expuesto, se evidencia que el COVID-19 fue declarado como pandemia, por lo que sería muy complicado demostrar que tal enfermedad tiene carácter ocupacional. Diversos estudios e inclusos criterios reiterados de nuestros tribunales, han considerado que para que una enfermedad sea considerada ocupacional, debe demostrarse el vínculo de causalidad entre la actividad que realiza el trabajador y la enfermedad padecida. Evidentemente, todo alrededor del COVID-19, es muy novedoso, por lo que será en el devenir del tiempo que se vayan estableciendo los criterios legales-laborales ante esta Pandemia. Lo que consideramos más prudente es dar cumplimiento a lo previsto en la LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT), en cuanto a la información a los trabajadores de los riesgos a los que están expuestos en su puesto de trabajo y fuera de él.
La Notificación de Riegos o Principios de Prevención de las Condiciones Inseguras o Insalubre, es el mecanismo a través de cual los empleadores informan a los trabajadores de forma detallada y específica, los riesgos a los que se encuentran expuestos, antes, durante y después del cumplimiento de su jornada laboral.
El artículo 56 de la LOPCYMAT nos indica los deberes de los empleadores, dentro de los que encontramos: Numeral 3: “Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la prevención de las condiciones inseguras o insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral o una modificación del puesto de trabajo e instruirlos y capacitarlos respecto a la promoción de la salud y la seguridad, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales así como también en lo que se refiere a uso de dispositivos de seguridad y protección”. Numeral 4: “Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y Salud Laboral de las condiciones inseguras a las que están expuestos los primeros, por la acción de agentes físicos, químicos, biológicos, meteorológicos o a condiciones disergonómicas o psicosociales que puedan causar daño a la salud, de acuerdo a los criterios establecidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales”.
La Prevención de Riesgos Laborales, se puede definir como el conjunto de actividades y medidas a llevar a cabo dentro de la empresa, con el fin de evitar o disminuir las posibilidades de que cualquiera de los trabajadores pueda sufrir algún tipo de daño derivado de su trabajo. Estos daños pueden ser tanto accidentes y lesiones, como enfermedades o patologías derivadas del desempeño de las tareas. Algunos tipos de riesgos laborales son:§ Riesgos Físicos: Ruido, Vibraciones, Iluminación, La temperatura y la humedad, Radiaciones ionizantes.
§ Riesgos Ergonómicos: Generado por condiciones disergonómicas.§ Riesgos Psicosociales: Estrés, acoso laboral, entre otros.§ Riesgos Mecánicos: Atrapamientos. Caídas a un mismo nivel / a distinto nivel.§ Riesgos Ambientales: Lluvia, tempestad, inundaciones.
Mención especial merecen los riesgos Biológicos, ya que el COVID-19, es considerado uno de ellos.
§ Riesgos Biológicos.Se consideran contaminantes biológicos aquellos microorganismos, tanto pluricelulares (gusanos, ácaros, hongos), como unicelulares (bacterias, protozoos) y virus o entidades inferiores, capaces de provocar una enfermedad al trabajador expuesto. En sentido amplio se pueden incluir los derivados de animales o vegetales que pueden causar trastornos alérgicos o irritativos. Los agentes biológicos se clasifican, en función del riesgo de infección, en agente del: Grupo 1: agente que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre. Grupo 2: aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. Grupo 3: agente que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. Grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.
MEDIDAS PREVENTIVAS POR PARTE DE LAS EMPRESAS FRENTE AL COVID-19 Las empresas deben adoptar medidas sencillas y eficaces para prevenir la propagación de estos virus en sus centros de trabajo, unas medidas que además permiten mantener el lugar de trabajo más saludable.
ü Prevención Del Contagio Por Contacto Las manos juegan un papel muy importante como vehículo transmisor de microorganismos. Según algunos estudios hasta un 80% de los gérmenes son transmitidos por las manos, por lo que es importante:
ü Prevención De La Vía Aérea El aire es la principal vía de propagación de los virus. Con un estornudo los virus pueden alcanzar casi 2 metros y contagiar a compañeros y superficies del entorno como teclados, mesas, teléfonos y demás equipos de trabajo.
MEDIDAS PREVENTIVAS POR PARTE DE LOS TRABAJADORES FRENTE AL COVID-19 Hay una serie de medidas preventivas que incorporadas a nuestra rutina diaria en el puesto de trabajo ayudan a frenar la propagación de los gérmenes que causan enfermedades respiratorias, como la gripe.
Las medidas anteriormente indicadas aplican tanto para los trabajadores que prestan servicio dentro de la empresa como a aquellos que se encuentran teletrabajando. Igualmente, es recomendable entregar o hacerle llegar a los trabajadores imágenes con las medidas de prevención a considerar. A continuación anexaremos algunas que consideramos didácticas.
Fuentes Utilizadas
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963 https://www.mutuauniversal.net/es/servicios/gestion-de-la-prevencion/riesgos-biologicos/index.html https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO 2005
|
|