![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CONSEJOS PARA UNA BUENA SALUD MENTAL DURANTE LA VIGENCIA DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN DE ALARMACONSEJOS PARA UNA BUENA SALUD MENTAL DURANTE LA VIGENCIA DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN DE ALARMA
La situación excepcional que estamos viviendo probablemente habrá generado en nosotros, con mayor o menor frecuencia e intensidad, reacciones emocionales que vivenciamos como desagradables (confusión, miedo, angustia, tristeza). Todas ellas son una respuesta normal y adaptativa de nuestro organismo. En situaciones de crisis o emergencia el cambio que se produce, más o menos importante, altera nuestros hábitos y rutinas. Esto genera desorientación en nuestro cerebro, a la vez que necesidad de recuperar la estabilidad y rutina lo antes posible. Si enfocamos la situación con flexibilidad, pasaremos de una reacción de defensa a un estado de cooperación que fortalece el autocontrol. Para ello tenemos que generar buenas rutinas de autocuidado y cuidar nuestras relaciones sociales ya que son nuestras propias fortalezas. ¿Qué podemos hacer? En situaciones de emergencia necesitamos aferrarnos a lo conocido, seguro y predecible; cuando existe un cambio brusco en nuestros hábitos, el cerebro se desorienta, necesita estabilidad y volver a su rutina. Es importante que realicemos rutinas que nos pueden ayudar en esta situación.
Lo que nos funciona:
No estamos solos:
Cuidarnos y Cuidarles:
Aprovechar el Momento:
Matenernos Activos: La actividad física es un hábito saludable y útil para sentirnos bien con nosotros mismos. No dejes de realizar ejercicio, adaptándote a las circunstancias:
Informarnos:
Si Trabajas en Casa:
Si Sales a Trabajar:
Fuentes:
|
|