![]() |
![]() |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
EN DISCUSIÓN ANTEPROYECTO DE NORMA TÉCNICA FONDONORMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN DEL COVID-19 EN CENTROS DE TRABAJO. BUENAS PRÁCTICAS, PLANES Y MEDIDAS.
EN DISCUSIÓN ANTEPROYECTO DE NORMA TÉCNICA FONDONORMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN DEL COVID-19 EN CENTROS DE TRABAJO. BUENAS PRÁCTICAS, PLANES Y MEDIDAS.
Es importante antes de conocer el Anteproyecto de la Norma Técnica saber que FONDONORMA es una asociación civil sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Fue creada con el fin de desarrollar en Venezuela las actividades de normalización y certificación en todos los sectores industriales y de servicios, y de formar talento humano en dichas especialidades. Como organismo de normalización ha elaborado, desde su creación y con la participación del sector público y privado, más de 4 mil documentos normativos que orientan a la producción, los servicios y el comercio en el país, en respuesta a exigencias nacionales e internacionales. Es miembro adherente de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y mantiene intercambio permanente con organismos homólogos de la región y de otros continentes. Ahora bien, el Anteproyecto de Norma Técnica objeto del presente boletín informativo actualmente se encuentra en etapa de Discusión y, tiene por objeto establecer los requisitos, buenas prácticas, planes y medidas para prevenir, controlar y mitigar el contagio y propagación del COVID-19 en los entornos de trabajo. Estando especialmente orientada a: a) Proteger a los trabajadores, clientes, comunidad y al público en general. b) Generar confianza, demostrando el compromiso de la organización para evitar la propagación del COVID-19. c) Complementar e integrar el Plan de Continuidad del Negocio y el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo, para favorecer la preservación de las fuentes de empleo. El mencionado Anteproyecto está estructurado de la siguiente manera: 1. Objeto 2. Referencias Normativas 3. Definiciones 4. Contexto de la Organización: Análisis y evaluación del contexto de la organización, Estructuras internas de gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo, Estatus operativo de la organización, Entorno epidemiológico, Cadena de suministro, Condiciones de mercado, Reglamentaciones y normas técnicas, Condiciones de los servicios públicos, Flexibilidad, Procura y Suministros, Transporte y movilidad, Comunicaciones, Formación y Determinación del alcance. 5. Liderazgo de la Organización y Participación de los Trabajadores: Liderazgo y compromiso Políticas para la prevención, mitigación y control; Roles, responsabilidades y autoridades en la organización (La Alta Dirección, Los Responsables de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Los Representantes de los Trabajadores, Los Trabajadores); Consulta de los trabajadores, Comunicación e información y Formación. 6. Identificación y Evaluación de los Riesgos Relacionados al COVID-19: Generalidades, Identificación de riesgos, Evaluación del riesgo, Determinación de los requisitos legales y otros relacionados al COVID-19. 7. Planificación 8. Implementación y Control Operacional: *Medidas generales: Instrucciones de Trabajo Seguro: higiene de manos, higiene respiratoria, uso de mascarillas, tipo de mascarillas, distanciamiento físico, reconocimiento de síntomas, canales de información, plan de contingencia. Medidas de Ingeniería: Instalaciones sanitarias, Ventilación Medidas organizativas: Verificación de Equipos de Protección, Flexibilidad Laboral, Limitación de contacto con superficies, Desinfección de Superficies, Encuentros personales, Tránsito entre Áreas. Vigilancia de la Salud: Control de Acceso, Trabajadores Vulnerables, Vigilancia Epidemiológica. Medidas durante el transporte hacia y desde el trabajo *Medidas Específicas: Nivel de Riesgo Bajo Nivel de Riesgo Medio Nivel de Riesgo Alto 9. Preparación y Respuesta ante Emergencias *Protocolo en casos de desarrollo de síntomas en el lugar de trabajo *Aumento exponencial de casos sospechosos y comprobados dentro de la Organización *Acciones en cado de aglomeraciones repentinas *Acciones en caso de medidas repentinas emitidas por la autoridad sanitaria 10. Evaluación de Desempeño *Métodos para la evaluación de desempeño ANEXOS *Anexo A: Plan de Formación e Información *Anexo B: Metodología y Evaluación de Riesgos *Anexo C: Matriz Modelo del Plan de Acción (Según NT-01-2008) *Anexo D: Lista de chequeo para la Verificación de la Implementación de la Norma Técnica
La ampliación de cada uno de los puntos mencionados anteriormente, puede realizarse consultando el Anteproyecto de la Norma Técnica en http://juris-line.com.ve/?c=noticias o a través de la página web https://fondonorma.org.ve/index.php/es/normalizacion/discusion-publica. En ésta última página podrán completar el formulario de votación de la norma en discusión pública, agregando según aplique las observaciones o comentarios que consideren pertinente. |
|