Brindar al participante herramientas para la gestión eficaz del personal considerando el dinamismo de la normativa laboral; a fin de actualizarlo respecto de las recientes disposiciones del derecho del trabajo. Asimismo, proveer los conocimientos necesarios en relación con los principios fundamentales y las fuentes del Derecho del Trabajo y su aplicación en la tarea de interpretación y aplicación de las normas laborales.
Dar a conocer a los participantes todo lo referente a los aportes y el Programa Nacional de Aprendizaje del INCES.
1.- Proveer a los participantes una clara visión de los deberes y derechos de los funcionarios públicos. 2.- Proporcionar, asimismo, a los participantes los conocimientos idóneos sobre el correcto manejo de los organismos dependientes del Estado; sus formas de contratación; la efectiva Gerencia en el sector público, y las medidas preventivas de los Contratistas del Estado. 3. Dar una visión general sobre el Procedimiento Contencioso Administrativo Funcionarial.
Brindarles a las personas que se encuentran al frente de las unidades de Recursos Humanos, o forman parte de dicho proceso, las herramientas necesarias para la correcta interpretación y aplicación práctica de las leyes laborales y normas conexas.
Conocer los aspectos contenidos en la nueva LOTTT, que impactan las relaciones laborales.
Aplicar las disposiciones contempladas en la legislación laboral en el cálculo de los distintos conceptos derivados de la nómina.
A través de un caso práctico estudiaremos las diversas percepciones derivadas de la jornada de trabajo, aplicables a la gestión diaria de los responsables del manejo de los cálculos laborales.
Dar a conocer los aspectos contenidos en la nueva LOTTT, relacionados con la suspensión de la relación de trabajo, y su aplicación práctica.
Informar los cambios que deben realizarse con ocasión de la reducción de la jornada en la nueva LOTTT.
Conversemos acerca de las licencias y permisos concedidos a los trabajadores. Descubramos la forma correcta de manejar los reposos por enfermedad o accidente, permitiendo así que la relación laboral no se desgaste. Observando con detalle los derechos y obligaciones, tanto de los trabajadores como del patrono para cada caso.
Brindar a los participantes las herramientas necesarias para garantizar una auditoría exitosa, ante la presencia del Inspector del Trabajo.
Capacitar al participante para que de manera práctica y expedita pueda calcular y preparar liquidaciones de cualquier tipo de contrato de trabajo, bajo cualquier modalidad de terminación del mismo, garantizando su invulnerabilidad administrativa y jurisdiccional.
Proporcionar las herramientas básicas para la aplicación correcta de la NORMATIVA LABORAL y de la SEGURIDAD SOCIAL por parte del personal que desempeña cargos supervisorios.
Brindar las herramientas necesarias para la correcta interpretación y aplicación práctica de las leyes laborales y de las normas que regulan la contratación de personal.
Proveer a los participantes una clara visión sobre la aplicación de la normativa internacional laboral a las relaciones de trabajo.
Brindar a los participantes las herramientas necesarias para el otorgamiento de beneficios de carácter social que incrementen el nivel de vida de los trabajadores, impidiendo, mediante una adecuada implementación, que dichos beneficios ser conviertan en Salario.
Brindar a los participantes el análisis necesario para la correcta interpretación y aplicación de los diversos conceptos que integran la remuneración de los RRHH, así como las fórmulas de cálculo para obtener los montos correspondientes a las asignaciones y deducciones de la Nómina. Totalmente actualizado según la LOTTT
Informar y crear conciencia en los mandos medios de la industria, los cuales tienen a su cargo al personal obrero, de la importancia del rol del supervisor; así como instruirlo en la adecuada aplicación de la normativa laboral, para el correcto uso del poder de dirección que el patrono ha delegado en ellos
El presente taller tiene como objeto presentar las consecuencias prácticas de la tercerización de las actividades de la empresa, desde el ámbito del derecho del trabajo, de la seguridad social y de impuestos.
Brindar a los participantes las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la normativa laboral y de seguridad social en todo lo que concierne al manejo administrativo que se deriva de la contratación de personal.
Suministrar las herramientas y conocimientos que le permitan enfrentar tanto las implicaciones, como los costos económicos y laborales que surjan de la implementación de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación (Publicada en la Gaceta Oficial N° 39.575 de fecha 16/12/2010) y de la Ley Orgánica de Drogas (Publicada en la Gaceta Oficial N° 39.546 de fecha 05/11/2010).
Dar a conocer las asignaciones que deben cancelarse en la liquidación y las fórmulas de cálculo, de acuerdo con cada tipo de contrato de trabajo y cada posible forma de terminación de la relación laboral.
Establecer la forma de remuneración y tratamiento de sueldos, salarios, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Estatuto de la Función Pública, la Ley Orgánica del Trabajo y la Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de los Altos Funcionarios y Altas Funcionarias del Poder Público.
Brindar a los participantes un acercamiento a las últimas sentencias emanadas por los Tribunales Laborales y su impacto en las relaciones de trabajo, mediante un análisis de las opiniones de los Jueces de la República.
El presente taller tiene como objeto presentar una amplia perspectiva desde el ámbito jurídico laboral de las distintas modalidades de contratación reguladas en la LOTTT, su correcta aplicación práctica, así como, conocer a título general, las distintas formas de tercerización utilizadas en la práctica dentro del ámbito empresarial.
Otorgar a los participantes el conocimiento de los aspectos fundamentales aplicables a las retenciones de Impuesto sobre la Renta, haciendo énfasis de las derivadas de las relaciones laborales; todo ello mediante el estudio del Decreto N° 1.808 en Materia de Retenciones de Impuesto sobre la Renta; enfocados principalmente en los cálculos para las retenciones por sueldos y salarios, el llenado de la planilla de AR-I y la Declaración definitiva de Personas Naturales por concepto de Sueldos y Salarios.
Indicar a los participantes las obligaciones que se deben cumplir ante los organismos del Estado, y los aspectos a ser verificados por estos en las inspecciones a las empresas.
Brindar a los participantes los conocimientos necesarios para el correcto cálculo de las prestaciones sociales y las Indemnizaciones a la terminación de la relación de trabajo.
Actualizar a todas aquellas personas que se encuentran al frente de las Unidades de Recursos Humanos de las empresas, en las principales obligaciones ante los organismos del Estado en relación con la normativa laboral y de la seguridad social, a fin de adecuar los procesos y evitar sanciones derivadas del incumplimiento de las mismas.
Proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para la correcta interpretación y aplicación de los diversos conceptos que integran las prestaciones y la indemnización doble previstas en la LOTTT, así como las fórmulas de cálculo para obtener los montos correspondientes.
Definir los procesos y estrategias necesarias para el correcto manejo práctico de los reposos, licencias y permisos, e identificar su impacto legal en la relación laboral.
Brindar las herramientas necesarias para la aplicación de la normativa en materia de Derecho Laboral y Seguridad en el Trabajo para evitar la imposición de multas y/o arresto.
Enseñar al participante lo concerniente al aspecto más importante en el manejo de la nómina de la empresa: el salario; base a partir de la cual se realizarán todos los pagos derivados de la relación de trabajo.
Proporcionar a los participantes una visión general sobre la situación del personal contratado en las diversas instituciones públicas, la normativa aplicable a dicho personal, así como conocer los diversos criterios jurisprudenciales que han regulado la materia.
Brindar al participante las herramientas para aplicar acciones administrativas para moldear las actividades y conductas de los trabajadores dentro del marco legal vigente y su viabilidad ante los organismos administrativos y jurisdiccionales.
Trabajar intensivamente y de manera individual la aplicación práctica de cualquier tipo de liquidación, incluyendo todos los conceptos que la componen.
Proporcionar las herramientas necesarias para ejecutar los trámites relevantes ante la Inspectoría del Trabajo.
Dar a conocer la forma correcta de aplicar el régimen de vacaciones y utilidades.
Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para cumplir cabalmente con las formalidades exigidas por la administración pública relacionadas con la solvencia, los reportes, planillas, libros y demás instrumentos obligatorios del empleador. Asimismo, revisar los aspectos que verifica la Inspectoría del Trabajo en sus visitas a las empresas, a fin de evitar sanciones por el incumplimiento de la normativa legal.
Brindar a los participantes los conocimientos necesarios para el diseño y elaboración de un Reglamento Interno de Empresa, que establezca la obligación de cumplir las prácticas y políticas de la empresa, como condición para mantener la estabilidad en el trabajo; evitando así reenganches y onerosas indemnizaciones por despidos injustificados, al contar con un Reglamento Interno como el más eficaz y justo medio de prueba en los procesos judiciales y de calificación de despido ante las Inspectorías del Trabajo.
Brindar a los miembros de la empresa y sindicato los conocimientos básicos sobre el derecho colectivo y la convención colectiva así como las herramientas necesarias para alcanzar a través de una correcta negociación una convención colectiva exitosa para ambas partes de la relación.
Brindar a los miembros de la empresa, gerentes, supervisores, sindicatos, delegados de prevención, las herramientas necesarias para negociar de manera eficaz y exitosa.
Capacitar al participante para que de manera práctica y expedita pueda calcular y preparar liquidaciones de cualquier tipo de contrato de trabajo, bajo cualquier modalidad de terminación del mismo, garantizando su invulnerabilidad administrativa y jurisdiccional.
Brindar al participante la actualización para el manejo correcto del beneficio de alimentación para los trabajadores de cara a la nueva Ley.
Proporcionar las herramientas necesarias para el pago correcto de los pasivos laborales, con énfasis en las utilidades, vacaciones y bono vacacional, así como otras percepciones accidentales
Brindar al participante herramientas para la gestión eficaz del personal considerando el dinamismo de la normativa laboral; a fin de actualizarlo respecto de las recientes disposiciones del derecho del trabajo. Asimismo, proveer los conocimientos necesarios en relación con los principios fundamentales y las fuentes del Derecho del Trabajo y su aplicación en la tarea de interpretación y aplicación de las normas laborales.
Proporcionar a todos los miembros del Comité de Seguridad y Salud Laboral los instrumentos y el conocimiento para un cabal y objetivo desempeño de sus funciones, a fin de optimizar el cumplimiento de la novedosa normativa vigente en la materia y adaptado a las disposiciones del Reglamento de la LOPCYMAT.
Presentar los lineamientos que deben acatar las empresas como sujetos obligados al cumplir con el Programa de Recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social previsto en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
Acompáñenos en un recorrido por el mundo de los beneficios sociales de carácter no remunerativo, entendiéndolos como una herramienta para estimular la relación entre trabajador y patrono, al mismo tiempo que favorece el clima organizacional, cuidando siempre de no incidir en la naturaleza del mismo.
Brindar al representante patronal que integra el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, las herramientas necesarias para el óptimo manejo de las relaciones con el Delegado de Prevención.
Brindar las herramientas necesarias para la aplicación práctica de la normativa en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ocurrencia de accidentes de laborales, minimizando las consecuencias económicas para el empleador.
Ofrecerle a los participantes los conocimientos acerca de la nuevas Normas Técnicas en cumplimiento de la LOPCYMAT y su Reglamento Parcial, de manera que se puedan aplicar correctamente, y de esa forma, propulsar el desarrollo de la cultura de seguridad y salud en el centro de trabajo, además de evitar las sanciones en caso de incumplimiento.
Ofrecerle a los participantes los conocimientos acerca de la nuevas Normas Técnicas elaboradas por el INPSASEL en cumplimiento de la LOPCYMAT y su Reglamento Parcial, de manera que se puedan aplicar correctamente, y de esa forma, propulsar el desarrollo de la cultura de seguridad y salud en el centro de trabajo, además de evitar las sanciones en caso de incumplimiento.
Concientizar a los participantes sobre la importancia de éste fenómeno organizacional; proveer de conocimientos básicos para reconocer los síntomas; estudiar el acoso moral a la luz del ordenamiento jurídico venezolano; sus consecuencias jurídicas y patrimoniales.
El presente taller tiene como objeto presentar las consecuencias prácticas de la tercerización de las actividades de la empresa, desde el ámbito del derecho del trabajo, de la seguridad social y de impuestos.
Brindar los conocimientos básicos sobre los riesgos psicosociales, las nuevas enfermedades ocupacionales y las medidas que pueden adoptar las empresas a fin de prevenirlas.
Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para la correcta aplicación de las novedosas disposiciones contenidas en la LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT) y en el nuevo REGLAMENTO; su objeto, ámbito de aplicación, asignación de responsabilidad administrativa, civil y penal, y sanciones de incumplimiento.
Proveer al participante de los conocimientos y el instrumental para que pueda estructurar, organizar y distribuir óptimamente la Jornada de Trabajo, el Descanso Semanal y las Vacaciones, según las exigencias de la LOPCYMAT y la LOT, para que manteniendo al máximo la productividad, evite las elevadísimas multas que puede imponer el Inpsasel y las Inspectorías del trabajo.
Presentar una amplia perspectiva desde el ámbito jurídico laboral sobre los lineamientos que deben acatar las empresas como entes de contribución al mejoramiento social, con la finalidad de optimizar su situación competitiva y valorativa frente a la comunidad.
Proporcionar a los participantes la información necesaria para asegurar el correcto cumplimiento de la Ley del Seguro Social y del Régimen Prestacional de Empleo.
Proporcionar a los participantes la información necesaria para asegurar el correcto cumplimiento de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat.
Brindarle al personal de la media y alta gerencia de las empresas, los elementos de convicción para su involucramiento activo en el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la LOPCYMAT y la toma de conciencia sobre la importancia de la seguridad, a fin de lograr una “empresa saludable” y evitar las sanciones administrativas, civiles y penales.
Actualizar a todas aquellas personas que se encuentran al frente de las Unidades de Recursos Humanos de las empresas, en las principales obligaciones ante los organismos del Estado en relación con la normativa laboral y de la seguridad social, a fin de adecuar los procesos y evitar sanciones derivadas del incumplimiento de las mismas.
Brindar las herramientas necesarias para la aplicación de la normativa en materia de Derecho Laboral y Seguridad en el Trabajo para evitar la imposición de multas y/o arresto.
Proporcionar a los participantes la información necesaria para asegurar el correcto cumplimiento de la copiosa normativa de las leyes de la seguridad social.
Informar y alertar a quienes ocupan posiciones supervisoras, acerca del rol fundamental que cumplen en la creación de una cultura de seguridad en la empresa; en la divulgación y puesta en práctica de las políticas de salud y seguridad dictadas por la Directiva de la empresa y en el resguardo de la salud y la vida de los subordinados. Asimismo, alertarlos acerca del alcance de su responsabilidad legal.
Proporcionar a los participantes las instrucciones, formularios y guía para su correcta presentación ante el INPSASEL, a fin de dar cumplimiento a los deberes formales establecidos en la Reforma de la LOPCYMAT y en su Reglamento. Dirigido a: Personal que ocupa posiciones supervisoras
Brindar al participante la actualización para el manejo correcto del beneficio de alimentación para los trabajadores de cara a la nueva Ley.
Este taller le proporciona a sus participantes una instrucción concisa y práctica para cumplir con los deberes establecidos en estos tributos, analizando las novedades incluidas en el recientemente publicado Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente desde el primero (01) de diciembre del 2014. Igualmente se estudian las modificaciones contenidas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta vigente a partir del primero (01) de enero del 2015 y en el nuevo Código Orgánico Tributario.
Comprender el alcance del ajuste a la alícuota General del Impuesto al Valor Agregado, publicada a través del Decreto N° 4, en el Marco del Estado de Excepción y Emergencia Económica.
Brindar al participante los conocimientos relevantes que causarán impacto en cuanto al aporte que deben realizar las empresas relacionados con la nueva Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física; así como lo contenido en el Reglamento Parcial N° 1 de dicha normativa.
Brindar al participante los conocimientos relevantes que causarán impacto en cuanto al aporte que deben realizar las empresas relacionados con la Ley Orgánica de Drogas; así como lo establecido en las providencias emitidas por el Fondo Nacional Antidrogas.
Manejar las normas aplicables al régimen de facturación, así como verificar los requisitos básicos que debe contener un documento fiscal para garantizar su aprovechamiento efectivo.
• Dar cabal cumplimiento a los deberes formales establecidos en la LOCTI, Ley Orgánica de Deportes y Ley Orgánica de Drogas. • Efectuar los cálculos de acuerdo a lo consagrado en los instrumentos normativos que contemplan los aportes.
o Realizar la estimación de los Ingresos y Desgravámenes que deben incluirse en el Formulario AR-I con la inclusión de la Reconversión Monetaria y reajuste de la Unidad Tributaria. o Elaborar el formulario AR-I, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1.808 Reglamento Parcial de la Ley de Impuesto Sobre la Renta en Materia de Retenciones.
Analizar la obligación de presentar la Declaración Estimada de Impuesto sobre La Renta por parte de aquellos contribuyentes que durante el año anterior obtuvieron más de 1.500 Unidades Tributarias de enriquecimiento neto, la cual deberá ser presentada durante el sexto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal, a modo de obtener los conocimientos necesarios para realizar dicha declaración, así como en que formatos y plazos debe ser presentada y sanciones aplicables a los contribuyentes que no den cumplimiento a este requerimiento
Brindar al participante los conocimientos relevantes que causarán impacto en las empresas relacionados con la nueva Ley del Deporte
Análisis de la Providencia Administrativa N° 0071 (Publicada en la Gaceta Oficial N° 39.795 de fecha 08 de Noviembre de 2011) mediante la cual se establecen las Normas Generales de Emisión de Facturas y Otros Documentos, haciendo énfasis en los cambios producidos en el sistema de facturación.
Dar a conocer a los participantes la aplicabilidad de los convenios para evitar la doble imposición fiscal suscritos en Venezuela; así como los efectos de dichos Convenios en las formas o figuras contractuales comúnmente utilizadas.
Proporcionar a los participantes una instrucción precisa y práctica para cumplir con los deberes establecidos en relación al Impuesto a las Actividades Económicas, preparándolos para asumir la defensa de su empresa ante la visita de los fiscales, con el fin de evitar las posibles sanciones.
Conocimientos generales referentes al Sistema de Ajuste por Inflación Fiscal previsto en la Ley de Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento. Los participantes recibirán instrucciones precisas para adquirir los conocimientos teóricos y prácticos en referencia al Ajuste por Inflación a efectos de presentar la Declaración Definitiva de ISLR; es importante indicar que el contenido del curso no abarcará el ajuste contable, sino únicamente el fiscal
• Analizar los elementos que componen la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado, enfocándose sobre cuáles son los deberes a los que se encuentran obligados los contribuyentes de este tributo. • Puntualizar cuales son los requisitos que deben cumplir las facturas y demás documentos recibidos y emitidos por los contribuyentes especiales. • Identificar los elementos que componen los Libros de Compras y de Ventas. • Examinar las distintas oportunidades y el procedimiento para practicar las retenciones correspondientes, de acuerdo a las Providencias Administrativas N° 0029 y 0049. • Enumerar las posibles sanciones a las cuales pueda estar expuesta la empresa en el caso de incumplimientos.
Ofrecer a los participantes las herramientas necesarias, para el análisis de las disposiciones legales y mecanismos de defensa que tienen los Contribuyentes ante una Fiscalización.
Analizar hechos gravados por la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento; Identificar los sujetos obligados a cumplir la Ley del IVA, sus deberes y obligaciones; Explicar el procedimiento para llevar a cabo la declaración y pago del impuesto; Mostrar las posibles sanciones en el caso de incumplimiento.
Analizar las normas de facturación y documentación de las actividades que se encuentran vigentes, y las consecuencias que resalta de la facturación en las distintas áreas de la empresa; Identificar los elementos que componen el sistema de facturación; Enumerar los requisitos que han de contener los distintos documentos (Facturas, Notas de Crédito, Notas de Débito, Órdenes de Entrega, entre otros), de acuerdo a la normativa legal; Mostrar las distintas normas de facturación que se encuentran vigentes, así como las sanciones aplicables.
El presente taller tiene como objeto presentar las consecuencias prácticas de la tercerización de las actividades de la empresa, desde el ámbito del derecho del trabajo, de la seguridad social y de impuestos.
Obtener los conocimientos teóricos básicos para efectuar las declaraciones estimadas y definitivas de ISLR aplicables tanto para personas naturales como para personas jurídicas; así como los plazos y demás elementos que conforman las obligaciones de los contribuyentes ante este tributo
Suministrar las herramientas y conocimientos que le permitan enfrentar tanto las implicaciones, como los costos económicos y laborales que surjan de la implementación de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación (Publicada en la Gaceta Oficial N° 39.575 de fecha 16/12/2010) y de la Ley Orgánica de Drogas (Publicada en la Gaceta Oficial N° 39.546 de fecha 05/11/2010).
Conocimiento de los diferentes aspectos que componen los Libros Especiales de Compra y Venta, análisis de interpretaciones sobre su contenido, todo ello con un enfoque práctico que permita manejar su orden, registro y elementos relacionados, con el fin de evitar correcciones y evitar y minimizar eventuales sanciones de la Administración Tributaria.
Otorgar a los participantes el conocimiento de los aspectos fundamentales aplicables a las retenciones de Impuesto sobre la Renta, haciendo énfasis de las derivadas de las relaciones laborales; todo ello mediante el estudio del Decreto N° 1.808 en Materia de Retenciones de Impuesto sobre la Renta; enfocados principalmente en los cálculos para las retenciones por sueldos y salarios, el llenado de la planilla de AR-I y la Declaración definitiva de Personas Naturales por concepto de Sueldos y Salarios.
Ofrecer a los participantes las herramientas necesarias, para el análisis de las disposiciones tributarias establecidas para los Contribuyentes Especiales. Proporcionar una noción de los Impuestos Nacionales aplicables a los Contribuyentes Especiales, el régimen de retenciones y los deberes formales y materiales a los cuales están obligados.
Dar a conocer a los participantes algunos mecanismos para ahorrar o disminuir con efectividad la carga fiscal de los impuestos más importantes, mediante la utilización de figuras contractuales convenientes y de la interpretación más provechosa de la normativa tributaria.
Conocer las diferentes modalidades de retención previstas en el Decreto 1808 en Materia de Retenciones de Impuesto sobre la Renta. Efectuar cálculos de retenciones por pagos de proveedores nacionales y extranjeros, retenciones de nómina. Como utilizar los créditos fiscales provenientes de retenciones de terceros no aprovechados ni compensados. Incidencia de los Convenios de Doble Tributación. Sanciones y Obligaciones del Agente de Retención
Estudio de todos los mecanismos prácticos para documentar las operaciones tributarias de la empresa, los deberes de facturación de los contribuyentes, y los deberes de las imprentas y fabricantes de máquinas fiscales, con una introducción teórica, haciendo énfasis en las situaciones más frecuentes que se presentan en las empresas.
Ofrecer a los participantes las herramientas necesarias, para el análisis de las disposiciones tributarias establecidas para los Contribuyentes Especiales. Proporcionar una noción de los Impuestos Nacionales aplicables a los Contribuyentes Especiales, el régimen de retenciones y los deberes formales y materiales a los cuales están obligados.
Analizar la normativa prevista en el Reglamento de la Ley de ISLR en Materia de Retenciones (Decreto N° 1.808). ; Identificar las obligaciones formales a las que está sujeto el agente de retención y las posibles sanciones aplicables; Efectuar cálculos de retenciones por pagos de proveedores, así como las practicadas sobre los sueldos y salarios; Plantear como se pueden utilizar los excedentes de créditos fiscales provenientes de retenciones efectuadas por los clientes, que no hayan sido aprovechados ni compensados por la empresa.
Analizar lo referente a la composición del sistema de retenciones en materia de impuesto al valor agregado, sus deberes formales y materiales, iniciando por los aspectos básicos de este tributo, para una mejor comprensión del sistema de retenciones en esta materia, que permita efectuar las correcciones necesarias y evitar posibles infracciones que pueda impone la Administración Tributaria,.
Analizar el sistema de retenciones, así como las obligaciones referentes a los Libros de Compras y Ventas en materia de Impuesto al Valor Agregado; Examinar las distintas oportunidades y el procedimiento para practicar las retenciones correspondientes; Mostrar el procedimiento para realizar el enteramiento de las retenciones; Identificar los elementos que componen los Libros de Compras y de Ventas; Plantear diversas variantes y sus soluciones que se pueden presentar al momento de la elaboración de los libros.
Obtener los conocimientos para efectuar las declaraciones estimadas y definitivas de ISLR aplicables para personas jurídicas; así como los plazos y demás elementos que conforman las obligaciones de los contribuyentes ante este tributo.
Obtener los conocimientos necesarios para efectuar la declaración estimada de impuesto sobre la renta, asi como los formatos, plazos y sanciones aplicables a los contribuyentes.
Conocer los más importantes tributos que deben pagar las empresas por su actividad económica.
Suministrar las herramientas y conocimientos que le permitan conocer las implicaciones tributarias y los costos económicos que surjan de la implementación de: Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación (Publicada en la Gaceta Oficial N° 39.575 de fecha 16/12/2010) y su Reglamento de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación (Publicado en la Gaceta Oficial N° 39.795 de fecha 08/11/2011); Ley Orgánica de Drogas (Publicada en la Gaceta Oficial N° 39.546 de fecha 05/11/2010) ; Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física (Publicada en la Gaceta Oficial N° 39.741 de fecha 23/08/2011).
Conocer progresivamente desde los procedimientos previos de contribuyentes y obligados formales, hasta los trámites ordinarios y especiales que se deben cumplir ante la Administración Tributaria.
Comprender el alcance de la reciente sentencia de la Sala Constitucional del TSJ en relación a los conceptos que deben considerarse como enriquecimiento neto a los efectos de la declaración, retención y pago del ISLR por parte de los trabajadores.
Estudiar los mecanismos prácticos para documentar las operaciones tributarias de la empresa, los deberes de facturación de los contribuyentes, y los deberes de las imprentas y fabricantes de máquinas fiscales, agregando una introducción teórica sobre el significado y requisitos de los documentos y facturas.
Proporcionar herramientas y técnicas para la conducción, evaluación y seguimiento de reuniones efectivas de trabajo.
Establecer a través de conceptos, herramientas y métodos las bases que le permitan al participante internalizar la importancia de la Atención al Cliente con Calidad y que, pueda así mostrar comportamientos donde establezca en el tiempo relaciones cordiales con los clientes internos y externos de la organización a través de la prestación de un servicio alineado con los objetivos organizacionales
Proporcionar a las participantes herramientas para desarrollar la resiliencia a fin de entender, aprender y salir de las adversidades que se suscitan en el mundo organizacional y en su vida personal.
Proporcionar a los participantes herramientas teóricas – prácticas que le permita ser el dueño real de sus emociones y expresarlas asertivamente.
Proporcionar al participante habilidades teórico-prácticas que le faciliten el desarrollo de las competencias como Coach Gerencial, a fin de estimular el progreso de su propio potencial, favorecer el desempeño superior y apalancar el aprendizaje continúo entre los integrantes de su equipo de trabajo.
Proporcionar a los participantes habilidades de comunicación que le permitan relacionarse de manera segura y asertivamente, con sus homólogos, supervisores y clientes
Proporcionar a los participantes metodología y técnicas para la planificación, conducción y seguimiento de reuniones de trabajo, que le permita hacer de las reuniones un medio efectivo para generar resultados.
Proporcionar a los participantes habilidades teórica – prácticas, que le permitan el desarrollo de su inteligencia emocional, administrando adecuadamente sus propias emociones, e identificándolas en otros, a fin de expresarlas asertivamente.
Proporcionar herramientas al participante que le permitan, conformar y potenciar Equipos de Altos Desempeño como una competencia clave que apoye el logro de los objetivos planteados.
Proporcionar a los participantes habilidades teórico – prácticas para identificar las competencias genéricas existentes en la organización, su influencia en el desarrollo de los trabajadores, el desempeño laboral y el cumplimiento de las metas en la empresa.
Proporcionar habilidades supervisorias instrumentales, con el objeto que el supervisor apoye a que sus colaboradores se desempeñen de manera eficiente y proactiva en el cumplimiento de sus metas de trabajo.
Proporcionar a los participantes herramientas efectivas para identificar y resolver asertivamente los conflictos en pro de un clima laboral estable y relaciones adecuadas entre los integrantes del equipo.
Suministrar al participante los conceptos, herramientas y métodos para la identificación, definición e implantación de indicadores de gestión que le permitan entender y mejorar su desempeño.
Adquirir las competencias para el desarrollo de estrategias eficaces para el manejo del cambio en la Venezuela de hoy.
Adquirir las competencias para el desarrollo de estrategias eficaces de Reclutamiento y Selección usando como modelo las mejores prácticas adaptadas al mercado laboral Venezolano.
Proporcionar herramientas al participante que le permitan, conformar y potenciar Equipos de Altos Desempeño como una competencia clave que apoye el logro de los objetivos planteados.
Suministrar al participante los conceptos, herramientas y métodos para la identificación, definición e implantación de indicadores de gestión que le permitan entender y mejorar su desempeño.